
SALIDA DE CASTILLO OBLIGA A REVISAR A FONDO LA ESTRATEGIA EN MICHOACÁN: SILVANO AUREOLES
México, D.F. a 22 de enero de 2015.- El presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, argumentó que la salida del Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, representa una oportunidad para que se revisen a fondo las estrategias implementadas en el estado por parte del gobierno federal y se corrija aquello que no ha dado resultados.
Por tal motivo, el legislador michoacano refirió que la encomienda de Castillo Cervantes concluyó, pero no así el fin principal del Gobierno federal, que es fortalecer las acciones en materia de seguridad y el desarrollo en el estado.
Después de la decisión del Ejecutivo federal de relevar del cargo como Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán a Alfredo Castillo Cervantes, el presidente del Congreso de la Unión solicitó que el nuevo responsable, el General Felipe Gurrola Ramírez, retome la verdadera esencia de esta responsabilidad y se concentre en las principales tareas para las que fue creada esta comisión.
Silvano Aureoles consideró que este es el momento en Michoacán para fortalecer las instituciones y lograr con la renovación de cargos de elección popular, autoridades legitimadas que cuenten con el respaldo ciudadano y que eviten figuras de “gobiernos paralelos” que sólo podrían entorpecer la buena marcha de la entidad.
NUEVO ENVIADO DE PEÑA NIETO NO DEBE INMISCUIRSE EN PROCESO ELECTORAL
Frente a las voces inconformes con los resultados en la estrategia de seguridad en Michoacán es una decisión acertada la salida de Alfredo Castillo Cervantes y quien lo releva debe abstenerse participar o inmiscuirse en el proceso electoral, por lo que nuevo enviado del presidente Enrique Peña Nieto estará sujeto a la evaluación permanente de los michoacanos, subrayó el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXII Legislatura del Congreso Local.
De igual forma llamó a la federación y estado a que garanticen un proceso electoral libre y democrático, que no se haga uso de los recursos públicos y que los funcionarios federales y estatales se mantengan al margen de los comicios y no metan las manos en la contienda.
El líder de la bancada perredista Castillo se distrajo de su labor sustancial, que era la pacificación de la entidad con especial énfasis en la Tierra Caliente, por lo que esperamos que el general Felipe Gurrola Ramírez se ciña a su función, sin atropellar a los poderes constituciones establecidos en la entidad.
Destacó que la Federación de acuerdo a la constitución, debe auxiliar a los estados con problemas en materia de seguridad, pero eso no significa que avasallen a los podre locales. La palabra clave es la coordinación, dijo el diputado.
Tras el anuncio del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el líder de la bancada perredista en el Congreso del Estado, manifestó que se debe rendir cuentas sobre las acciones que se han emprendido en la entidad desde la llegada de la Comisión para la Seguridad y Desarrollo de Michoacán.
En ese sentido, Armando Hurtado consideró que se debe hablar con claridad a la población sobre los resultados de la estrategia y seguridad, además de precisar cuántos de los compromisos anunciados para la entidad fueron cumplidos, ya que desconocen los recursos que verdaderamente se han destinado y se habían anunciado con bombo y platillo miles de promesas para el estado.
Como positivo calificó que desaparezca la figura del comisionado y que Alfredo Castillo se vaya de la entidad, ya que era una demanda de la población, debido a que la estrategia implementada por la federación no dio resultados positivos.
Ahora se tendrá que especificarse las funciones que hará a quien se designó como mando especial en materia de seguridad, el general Felipe Gurrola Ramírez, quien tendrá a su mando seis mil elementos, ya que resulta prioritario que la estrategia de seguridad este acompañada de acciones sociales, de obras y acciones que garanticen el desarrollo del estado.
Asimismo Armando Hurtado no coincidió con lo señalado por el secretario de Gobernación quien afirmó que Michoacán se ubica cuarto lugar en materia de desarrollo económico, ya que ello dista de la realidad, porque los problemas de inseguridad han generado más desempleo y pobreza, aunado a que no se han destinado mayores recursos de la federación como se anunciaron para el impulso de desarrollo en la entidad.
OBLIGADO EL ESTADO A GARANTIZAR SEGURIDAD Y DESARROLLO
A MICHOACÁN, PESE A SALIDA DE CASTILLO: PRD
Morelia, Mich., a 22 de enero de 2015.- Alfredo Castillo Cervantes se va sin cumplir los objetivos para los cuales fue creada la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, lo que indica que las estrategias federales que se han implementado en Michoacán desde el gobierno de Felipe Calderón a la fecha no han sido las correctas, los problemas de inseguridad y crisis económica no se han resuelto en el estado, destacó el dirigente estatal del PRD, Carlos Torres Piña.
Al evaluar el trabajo de Alfredo Castillo en Michoacán, el dirigente del PRD reconoció que se asentaron grandes golpes contra el crimen organizado en la entidad, sin embargo en la segunda etapa de su gestión el ahora ex comisionado bajó la guardia y priorizó eventos sociales, organización de conciertos y tareas políticas.
Torres Piña se sumó a la postura del diputado federal, Silvano Aureoles Conejo, quien señaló esta mañana que la entidad no necesitará un gobernador alterno ni figuras que violenten las reglas constitucionales una vez que concluya el proceso electoral y la elección del nuevo mandatario el próximo 7 de junio.
La salida de Castillo, obliga al gobierno federal a replantear la estrategia de seguridad para el estado, no se puede seguir improvisando, dijo Torres Piña. “Se tienen que combatir las verdaderas causas de la inseguridad, como lo hemos reiterado en el PRD desde hace años. Combatir la pobreza, la marginación, los desequilibrios sociales, generar empleos, generar inversiones, instrumentar programas sociales efectivos, escuchar a la ciudadanía, esa debe ser la ruta”, destacó.
Con la decisión de establecer el Mando Especial de Seguridad, el presidente del partido dijo que sigue vigente la obligación del Estado mexicano de salvaguardar la seguridad y el desarrollo del estado.
Torres Piña, consideró que el arribo de nuevos mandos representa una oportunidad para revisar a fondo las estrategias implementadas en Michoacán y que se corrija lo que no ha dado resultados. “El nuevo responsable se debe de concentrar en las tareas principales y no se debe de distraer en temas que no sean garantizar la seguridad de los michoacanos”, enfatizó.
Mencionó que los michoacanos no necesitan una figura de apoyo o de gobernador alterno, sino que la Federación –al ver que su experimento no arrojó los resultados esperados- refuerce la relación con el Gobierno estatal a fin de trabajar juntos. “El proyecto de gobierno que impulsa el PRD parte desde el conocimiento de las necesidades básicas de la gente y con ello construir un proyecto que sea integral para las y los michoacanos”, manifestó.